Buscar en:
La Asociación Uruguaya de Fútbol está cumpliendo 125 años. La expresión institucional del fútbol uruguayo cumple 125 años.
Nuestra casa, que ha sido testigo de grandes logros que unieron a nuestro pueblo, no tiene límites para soñar. Nunca los tuvo.
Desde la primera vuelta olímpica, pasando por Maracaná. Los dos grandes hitos de la década del 20 con la galvanización de la identidad del pueblo uruguayo a partir de Colombes y de Ámsterdam. Las 15 Copa América e innumerables títulos que le han dado alegría a nuestro pueblo han dado muestra de la grandeza del fútbol uruguayo.
A nosotros nos gusta decir que la Asociación Uruguaya de Fútbol es el fútbol. Que somos el fútbol. Y no lo decimos por un capricho o por un invento marketinero. Lo decimos porque realmente, hoy, el fútbol uruguayo, la Asociación Uruguaya de Fútbol, contiene todas las expresiones de nuestro deporte.
Los clubes profesionales, amateur, en cada una de nuestras ligas. El fútbol femenino, el fútbol playa, el fútbol sala, el fútbol del interior. Desde la OFI hacia abajo, con todas sus ligas. Cada uno de los jugadores que forman parte del ámbito profesional y del amateur. Cada una de las expresiones del referato uruguayo.
Somos también los dirigentes. Los voluntarios que día a día le ponen el hombro para que el fútbol crezca. En ese ámbito, con todo lo que significa el esfuerzo de miles de personas que conformamos una comunidad, volcamos día a día sueños para transformarlos en esfuerzo y en realidad proyectada y concretada.
Por eso, no le ponemos límites a los sueños. Por eso, este año podemos mirar con orgullo todo lo que hemos logrado.
Porque hemos logrado la recuperación de nuestros activos de selección. Hemos logrado mejorar las infraestructuras, hemos logrado mejorar nuestros torneos. Hemos logrado estar a un paso de un hito histórico, como encadenar el 5.º campeonato mundial consecutivo para nuestra selección, dejándola siempre en los puestos más avanzados, buscando ser competitivos en el mundo y nunca renunciando al logro de las vueltas olímpicas.
Si esto se logra este año y encadenamos la organización del Mundial de 2030, como ya es un hecho, serían seis campeonatos del mundo consecutivos, cosa que nunca pasó en nuestra gloriosa historia.
Por eso, reitero, no renunciamos a nuestros sueños.
Vamos por más. Vamos por recuperar y revalorizar los activos de nuestro fútbol local y nuestro fútbol profesional, con todos los clubes, con los jugadores, con los árbitros, con los entrenadores, que tanta gloria le han dado a nuestro país.
Por eso, este año 2025 tenemos el foco puesto en elevar el nivel de nuestro fútbol interno. Crecer en sus ingresos, lograr los contratos máximos de la historia para volcarlo en beneficio de los profesionales, de los juveniles, del fútbol amateur y, fundamentalmente, del hincha.
Que el hincha se merece tener un mejor espectáculo, una mejor infraestructura y mejores resultados locales e internacionales de sus equipos.
Vamos por eso. Vamos por una mejor organización, vamos por una mejor liga, vamos por dotarle a nuestro fútbol las herramientas que el mundo moderno le está exigiendo a gritos.
Por eso, no paramos de soñar con que queremos un 2025 que termine soñando con un Uruguay protagonista en el Mundial de 2026, al que vamos a llegar y por el que vamos a pelear hasta el último momento, por lo más alto y por la gloria, como es la marca de esta casa.
Por eso, a todo el fútbol uruguayo, a cada uno de los que lo componen. Jugadores, entrenadores, árbitros, dirigentes, funcionarios. Cada uno de los que forman parte de los clubes, de cada una de sus expresiones. Los hinchas, la sociedad toda.
Somos el fútbol. Todos somos el fútbol y todos vamos a lograr en los próximos años que la Asociación Uruguaya de Fútbol levante la bandera del país y le diga al mundo: “Aquí estamos”.
¡Vamos Uruguay!
¡Viva la Asociación Uruguaya de Fútbol!