AUF Sitio Web Oficial

Menú

Buscar en:

13 JUN 2025

El Complejo Celeste se transforma: AUF presenta el avance integral de su Plan Maestro de Obras

Con la inauguración de la segunda fase, que incluye un revolucionario módulo para las selecciones juveniles, se continúa trabajando en la casa de La Celeste para que sea un centro de élite mundial de cara a 2026

La Asociación Uruguaya de Fútbol celebra con orgullo un hito fundamental en nuestra historia: la culminación de la segunda etapa del ambicioso Plan Maestro de Infraestructura para el Complejo Celeste. Este avance no solo moderniza, sino que revoluciona las instalaciones, reafirmando el compromiso de la AUF con el desarrollo del Fútbol Uruguayo en todos sus niveles.

Estas obras son parte de una visión estratégica integral que se extenderá hasta 2026, y está diseñada para dotar a las selecciones nacionales de una infraestructura a la altura de su gloriosa historia y su prometedor futuro.


El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, destacó el alcance del proyecto: "Las obras de modernización en el Complejo Celeste avanzan sin pausa, creando un entorno de élite para el desarrollo de nuestros jóvenes futbolistas. Cada mejora es una inversión directa en el talento uruguayo y en el fortalecimiento de la base de nuestros clubes".

Para ofrecer una perspectiva completa de la magnitud de esta transformación, detallaremos a continuación el avance de cada tramo del Plan Maestro (Octubre 2021 - Junio 2026):

Tramo 1: Cimientos de la Modernización (Finalizado)

Esta fase inicial sentó las bases para la transformación, enfocándose en la funcionalidad y la logística del día a día:

- Equipamiento Deportivo: Adquisición e instalación de gimnasios de última generación para la Selección Mayor y las juveniles.

- Infraestructura y Accesos: Pavimentación completa de las arterias principales del complejo, construcción de caminos alternativos para maquinaria y colocación de estáticas de campo uniforme.

- Organización: Estructuración de los recorridos para futbolistas, creación de vestuarios para entrenadores y construcción de una sala de reuniones para el Comité Ejecutivo.

- Contenidos: Organización de oficinas y estudios para la generación de contenidos y el funcionamiento de AUF TV.

Tramo 2: Un salto de Calidad para el Futuro

El tramo que se inaugurar este lunes 16/6 hoy representa un salto cualitativo, especialmente para el desarrollo de juveniles:

- Módulo de Juveniles: Una estructura 100% independiente con tres vestuarios, sanidad, oficinas, salas de reuniones, anfiteatro, comedor y áreas de recreación.

Infraestructura Central: Construcción de un auditorio para juveniles y nuevas oficinas administrativas.

- Mejoras del Predio: Delimitación perimetral con un nuevo muro y portones, recuperación del histórico espacio "la jaula" para entrenamientos y la plantación de 400 árboles.

- Alto Rendimiento: Una completa reorganización de la zona húmeda con sauna, jacuzzi, piscinas de contraste (frías y calientes) e hidromasajes.
- Formación: Puesta en marcha del Instituto AUF

Tramo 3: Expansión y Nuevos Servicios (Proyección de inicio: Junio/Julio 2025)

La siguiente fase se centrará en la mejora de las superficies de entrenamiento y la ampliación de servicios.

- Campos de Juego: Cambio completo de la cancha de césped sintético e instalación de nueva iluminación.

- Educación y Eventos: Construcción de un aulario y una sala de eventos.

- Servicios Deportivos: Creación de un nuevo almacén de utilería, un lavadero industrial y una zona específica para el mantenimiento de canchas y garajes de maquinaria.

- Gastronomía: Intervención y ampliación de la cocina principal y creación de un nuevo espacio de cafetería.

Tramos 4 y 5: Modernización Total del Área de Concentración (Proyectados)

Las fases finales del plan se enfocarán en el confort y la funcionalidad de las áreas de descanso de los deportistas:

- Selección Mayor (Tramo 4): Reorganización integral y modernización del vestuario principal y de los baños en los dormitorios.

- Selecciones Juveniles (Tramo 5): Construcción de nuevos dormitorios para las categorías juveniles y una sala de esparcimiento dedicada.

Con este plan, la AUF no solo está construyendo infraestructura, sino que está invirtiendo en el futuro. Cada etapa finalizada es un paso firme hacia el objetivo de brindar las mejores condiciones a nuestros futbolistas y cuerpos técnicos, consolidando al Complejo Celeste como un verdadero hogar para la excelencia y un símbolo del crecimiento del Fútbol Uruguayo dentro y fuera de la cancha.

Acreditación para la Prensa:
bit.ly/AcreditacionesObraComplejo